The Ballad of Songbirds and Snakes no es mejor que los originales, pero el cambio de perspectiva es incómodamente oportuno.
La balada de pájaros cantores y serpientes, La precuela de Suzanne Collins de su serie YA La trilogía de los juegos del hambre, es, como la mayoría de los intentos de recapturar un rayo en una botella, no necesariamente mejor que el original. Pero es más original que sus predecesores, y eso es lo suficientemente raro como para justificar algunos elogios. También es un reflejo inquietante e inquietante de la forma en que la sociedad parece estar manejando este momento presente, aunque el autor concibió los eventos del libro mucho antes de que los ciudadanos debatieran el equilibrio de seguridad versus libertad en un mundo afectado por la crisis.
2008's Los juegos del hambrefue lo suficientemente atractivo como para permanecer en la lista de los más vendidos durante 135 semanas consecutivas, pero fue acusado de tomar prestada su trama de otro libro y luego una película, Battle Royale Los dos divergen temáticamente, aunque existen similitudes cuestionables entre los brutales eventos principales. En verdad, la muerte por explotación de niños es un elemento de la historia tan antiguo como la civilización misma, y La balada de pájaros cantores y serpientes reconoce tanto. Nada de lo que los humanos podamos imaginar es tan cruel, y lo que haceEste flash al revés único es que, en lugar de utilizar el concepto de valor de choque, está en constante conversación con la idea.
La trilogía tomó la perspectiva de Katniss Everdeen, un erizo con arco sin mucha personalidad o motivación que, sin embargo, se convirtió en la heroína favorita de muchos (lo que dice más sobre la escasez de modelos femeninos en la literatura de género que sobre Katniss). Lo brillante pero sin espinas sobre Los juegos del hambre es que es básicamente una prueba de Rorschach para la política de los lectores. Debido a que Katniss es nuestro avatar, y porque no tiene opiniones firmes (a pesar de su terrible experiencia, se convierte en el equivalente de Panem de su amigo en Facebook que culpa a ambos lados y no vota), cualquiera puede leer lo que quiera en el libros. Los progresistas pueden señalar todo el consumo conspicuo, los derechos de los trabajadores inexistentes y el giro de los medios corporativos, y ver una historia de advertencia sobre el capitalismo en la etapa final. Los conservadores pueden señalar la extralimitación del gobierno practicada por la Capital, así como el Distrito 13 y la amenaza de vigilancia constante, y ver uno sobre los fracasos del comunismo.
La precuela se cuenta a través de los ojos de un adolescente Coriolanus Snow, el hombre que se convertirá en el presidente y enemigo de Katniss. Es un movimiento arriesgado pedirle a la audiencia que se identifique con alguien que sabemos que es un malvado villano, pero la apuesta vale la pena. Balada comienza con una escena banal en la que se establece que Snow desciende de la antigua riqueza y poder, pero ha perdido prácticamente todo en la guerra. Esto incluye a sus padres, y pronto descubriremos que nuestra nueva protagonista también ha perdido a la suya. El libro se basa demasiado en el viejo tropo huérfano y en otras características distintivas de la distopía y el romance de YA, para dar sentido a sus personajes y eventos. Y es atrevido por parte de Collins esperar que los lectores simpaticen con alguien cuyos problemas inmediatos son que podría perder su apartamento de lujo y no puede encontrar una camisa de vestir lo suficientemente bonita.
Balada tiene cosas interesantes que decir sobre el declive de los aristócratas a medida que aumentan los nuevos ricos, pero ese no es el enfoque. La elección de hacer de Snow la protagonista es inteligente porque le permite a Collins examinar de nuevo sus viejos temas. Al igual que las secuelas, la precuela sigue lo que ahora es una fórmula familiar. La cosecha es inminente; esta vez, son los 10º Juegos anuales del hambre. Se anuncian tributos, se asignan mentores. Entrenan, aparecen en televisión para ser entrevistados por un Flickerman, luego pelean y mueren. Uno podría criticar esta última entrega por falta de imaginación, pero realmente, los lectores estarían decepcionados si no pudieran visitar la arena o el Distrito 12, tal como lo hubieran estado si Harry PotterLos volúmenes posteriores no incluyeron Diagon Alley o Hogwarts.
Pero esta vez, lo experimentamos todo por poder a través de Snow, aquí una estudiante de élite responsable de teorizar nuevos componentes de los juegos y encargada de asesorar a Lucy, el tributo femenino del Distrito 12. Ella es asesina maníaca, duendecillo y sueños de su vulnerable académico beta-masculino, y su romance inevitable es sorprendente. La villanía posterior de Snow es mucho más convincente si no se puede culpar a los asuntos del corazón. El cambio en POV es lo que importa, y es mejor que pasemos sorprendentemente poco tiempo en la arena. Antes, el lector simplemente intentaba sobrevivir junto con Katniss. Ahora, el lector se coloca en la posición incómoda y tenue del espectador culpable y el tirador de cuerdas incentivado, lo que tiene el efecto de hacer que los Juegos del Hambre se sientan tan despreciables y posibles como deberían ser. Esta nueva novela obliga a su audiencia a pensar en lo que harían, no para salir con vida, sino si se les da el control.
Hay demasiadas referencias al original para contar, y se registran en algún lugar entre los divertidos huevos de Pascua y la explicación necesaria. Los fragmentos consecuentes de la historia de fondo completa tienen que ver con la evolución de los juegos en sí. Si bien no retrocedemos lo suficiente en el tiempo para presenciar su creación, podemos estar en la habitación con el joven Snow y sus secuaces mientras idean formas insidiosas para hacerlos más sabrosos. Todavía no es un genio malvado de pelo blanco, pero está interesado y paranoico desde el principio. El malvado de la precuela, el Dr. Gaul, abiertamente le pide a Snow (y al lector) que considere la verdadera naturaleza de la humanidad en varias ocasiones. ¿Cuánto caos, cuánto control necesitamos, toleraremos y quién decide? La balada de pájaros cantores y serpientes nos impulsa a considerar los méritos de nuestros contratos sociales. No podría ser más oportuno, pero incómodo.
Las preguntas sociológicas que plantea Collins se vuelven más inquietantes por el desprecio posiblemente involuntario del libro por instituciones como los gobiernos, la ciencia médica y los medios de comunicación. La precuela tiene lugar cuando Panem intenta recomponerse después de eventos disruptivos que mataron a muchas fortunas agotadas y cerraron negocios. Como fue con Los juegos del hambreCollins elige no proporcionar respuestas definitivas, por lo que nuevamente, los lectores verán lo que quieren en sus borrones de tinta. Pero más que sus predecesores, deja en la boca del lector los distintos sabores de desconfianza y autoconservación. Uno solo puede esperar que esta historia de origen siga siendo fantasía.