Entrevista: Cineastas Rose Tucker y Matthew

Entrevista: Cineastas Rose Tucker y Matthew

Rose Tucker y Matthew Salleh son cineastas que trabajan juntos como un equipo de dos personas: Tucker actúa como productor y registrador de sonido, mientras que Salleh actúa como director y director de fotografía. La pareja ha viajado por el mundo produciendo documentales increíbles y galardonados como La Villa de Pabloy Parilla. Este último pasó a un lanzamiento global de Netflix y recibió el Premio James Beard 2018 al Mejor Documental. Su nuevo esfuerzo, No merecemos perros estaba programado para hacer su estreno en SXSW pero a la luz de la cancelación del festival, tuvimos el placer de proyectar la película y hablar con los dos sobre el proyecto.

Los cineastas Matthew Salleh y Rose Tucker. Imagen cortesía de Urtext Films.

Nerds and Beyond: ¿Qué inspiró la idea detrás del documental?

Rosa Tucker: Viajamos mucho y donde quiera que vayamos, tenemos ese ojo de documentalista para notar cosas sobre las personas y en todos los lugares a los que hemos viajado siempre hay un perro. Siempre hay un perro, así fue en nuestra última película. Parilla que creo que la idea surgió porque sin importar dónde estuviéramos, siempre había un perro sentado y observando lo que estaba pasando.

Mateo Salleh: Sí, y creo que estamos muy fascinados con las historias que muestran la relación entre humanos y perros. En esas relaciones, muestra las diferencias en las culturas al mismo tiempo que muestra las similitudes y eso siempre ha sido algo importante para nosotros.

Nerds and Beyond: ¿Cómo encontraste los perros y las personas que destacaste?

Mateo: Fue un proceso muy orgánico, básicamente como equipo de documentales, solo somos Rose y yo, lo hacemos todo nosotros mismos, así que no teníamos un horario fijo ni nada por el estilo. Comenzó con una investigación en Internet, y sabes que escuchas todas estas historias en todo el mundo sobre la interesante relación entre humanos y perros. Luego nos pondríamos en línea con tal vez un joven cineasta o periodista de la región y simplemente comenzaríamos a hacerles preguntas y luego desarrollaríamos un poco más de una imagen de cómo es realmente. Creo que lo que lees sobre las cosas en Internet en comparación con lo que realmente es en el campo realmente puede variar. Un buen ejemplo fue en Chile, lees todas estas historias sobre perros callejeros y algunas personas dicen “ahh, no están muy bien cuidados”, pero luego, cuando hablas con la gente, dicen: “oh no, esos son los perros de la comunidad que todos cuidan y se turnan para alimentar. En invierno les ponemos abrigos”, ese tipo de cosas. Simplemente les preguntamos a estas personas cuáles fueron sus historias favoritas de su comunidad.

Nerds and Beyond: Ustedes dos lo hacen todo cuando se trata de filmar, ¿fue una decisión consciente que tomaron?

Rosa: ¡Ha sido la forma en que hemos trabajado durante un tiempo! Cuando comenzamos en el cine, trabajamos en proyectos más grandes con equipos más grandes y, con el tiempo, comenzamos a centrarnos en documentales y el equipo se hacía más pequeño, luego nos convertimos en solo nosotros dos. También somos una pareja, en la vida y en el cine, y realmente descubrimos que cuando somos solo nosotros dos podemos tener historias bastante íntimas. No somos un gran equipo de filmación intimidante con un sonidista gruñón y un camarógrafo, somos solo nosotros dos. Podemos tomarnos el tiempo para conocer a las personas incluso antes de sacar la cámara. En cuanto a los costos, tiene mucho sentido porque literalmente son solo vuelos y una habitación de hotel, es algo de lo que podemos obtener los mejores resultados.

Mateo: También es muy flexible para nosotros porque administrar un rodaje internacional en 11 países puede ser muy complejo, pero para nosotros fue tan simple como “deberíamos quedarnos, pasar el rato y ver qué pasa”. Son otros 50 dólares en tarifas de AirBnB y podemos quedarnos y filmar más tiempo, por lo que siempre ha sido la forma en que hemos hecho las cosas. Rose y yo también hacemos toda la edición y la postproducción y lo hacemos todo aquí desde nuestro apartamento en Brooklyn y creo que eso le da una intimidad al trabajo donde solo vemos estas historias desde el principio hasta el final. idea a la edición. Solo somos nosotros poniendo nuestra marca en la película.

Imagen cortesía de Urtext Films.

Nerds and Beyond: cuéntanos un poco sobre el viaje de creación de esta película. ¿Cómo fue experimentar tantas culturas diferentes?

Mateo: Creo que es una pregunta muy relevante en los tiempos que corren. Nosotros mismos somos inmigrantes, somos de Australia y nos mudamos a Estados Unidos hace unos años y gracias a este trabajo hemos tenido la afortunada oportunidad de viajar por el mundo. Realmente creemos en la idea de que simplemente hablando y escuchando a otras culturas y escuchando lo que tienen que decir, lo que la gente común tiene que decir, es una excelente manera de construir puentes entre culturas. En esta película, escuchar a un ex niño soldado ugandés hablar sobre el perro, saben que ni siquiera sabían que los perros tenían esta capacidad para amar y luego aprender eso, es algo resonante decir que la gente aquí en Estados Unidos que ha tenido perros toda su vida y están tan acostumbrados a esa relación. Siempre queremos mostrar la marcada diferencia en la forma en que surgen las culturas, como que visualmente son muy diferentes, la forma en que viven sus vidas es muy diferente, pero en el fondo están estas similitudes que nos unen. Ahora todos tenemos que cerrar un poco el grifo del multiculturalismo porque todos estamos separados en nuestros rincones, pero nuestra esperanza es que con una película como esta podamos recordar esos lazos que son más fuertes que eso.

Nerds and Beyond: Mencionaste 11 países, ¿a cuántos viajaste en total?

Rosa: Creo que eran las 11, sí. Había 11 lugares diferentes dentro de la película.

Nerds and Beyond: ¿Qué historia tuvo el mayor impacto en ti personalmente?

Rosa: hay un par [laughs], Matt ya habló sobre la historia en Uganda con los ex niños soldados y cómo trabajaron para curar su PTSD trabajando con los perros: ¡eso fue increíblemente poderoso! También destacaría la historia de Beenish, la mujer que vive en Pakistán, donde siendo musulmana está en contra de su religión tener un perro, pero encontró al perro en la calle muriéndose y lo acogió, obviamente se enamoró de él y dijo “Bueno, no lo voy a volver a poner en la calle y no lo voy a encadenar”. Creo que tenía una historia increíblemente poderosa, manteniendo a este perro a pesar de que todos sus amigos y familiares le decían que era una mala musulmana por hacerlo.

Mateo: Sí, y ella es simplemente ruda, no le importaba lo que pensaran los demás. Tenía su propio código moral y decía: “No, estoy haciendo lo correcto, todos los demás pueden perderse”. Realmente la disfrutamos, ¡y sabes que es un buen ejemplo de esta idea de percepción! La gente tal vez tiene esta percepción de lo que es ser una mujer en el Medio Oriente o en un país de mayoría musulmana y luego conoces a alguien como Beenish, que es uno de los personajes más fuertes que he conocido, simplemente haciendo lo suyo todos los días. Solo tratamos de encontrar esas historias inspiradoras en lugares normales.

Imagen cortesía de ‘No merecemos perros’

Nerds and Beyond: ¿Hubo alguna historia que no pudiste incluir por algún motivo?

Mateo: No en realidad no. Sabes, fue interesante que tuviéramos esta lista gigante de países a los que queríamos ir y luego, cuando la película comenzó a formarse, estábamos muy contentos con lo que era. Una de las cosas más difíciles cuando eres completamente independiente es saber cuándo parar, así que hicimos los 11 países, editamos la película juntos y dijimos: “Realmente me gusta así… sí, creo que hemos terminado. ” No tienes ningún jefe al que puedas acudir para preguntar si está hecho, así que simplemente dijimos “… Creo que está hecho”. Luego se detuvo, así que no nos perdimos nada.

Nerds and Beyond: ¿Cuál fue la reacción general a la historia o historias de Chino?

Rosa: [laughs] ¡Fue grandioso! ¡Me encanta eso! Vanessa, que dirige la tienda de mascotas en Santiago, en realidad conectó muchos puntos, se había dado cuenta de que él tenía amigos en el hospital, amigos en el supermercado local. Ella había conectado algunos de los puntos, pero cuando lo seguimos durante unos días y durante ese tiempo encontramos lugares adicionales en los que se detenía y la gente le traía comida.

Mateo: Es gracioso, te dicen que nunca trabajes con animales en una película, y recuerdo que volamos hasta Chile para conocer a este perro callejero y dijimos, “¿y si simplemente no está allí?” Vivía su propia vida e incluso el propietario decía: “a veces simplemente desaparece durante semanas”, y estábamos preocupados de que apareciera y él no estuviera allí. Juro que el primer día que aparecimos, él estaba sentado en la calle esperándonos y al final de tres o cuatro días filmando con nosotros, era casi como un actor que llega al set, llegaba y entonces simplemente se iría. decidimos con para él era un poco como filmar un documental sobre la naturaleza, solo lo observábamos desde la distancia y él salía corriendo al parque y se sentaba allí durante unas cuatro horas. No queríamos empujarlo, solo queríamos ver lo que hacía y de repente se largaba, dejándonos a la una de la madrugada por la calle porque iría a un bar. y pasar el rato con los niños. Fue genial, estábamos corriendo por las calles y la gente decía: “¡Oh, estás aquí para filmar a Chino!” Era una celebridad en esa ciudad.

Rosa: Lo curioso era que era bastante nocturno, así que dormía todo el día y luego, por la noche, se iba.

Mateo: ¡Se detendría en estas casas aleatorias! La primera noche que lo vimos, se detuvo por casualidad en este apartamento, está en la película, revisamos nuestras notas y dijimos: “esto no está en la lista de uno de sus casi propietarios”, y luego regresamos un segundo día y una mujer baja y le trae comida. Estoy como, “¡por eso Chino es tan gordo! Lo alimentan unas 16 veces al día diferentes personas, así que creo que es el perro más amado del mundo”.

Nerds and Beyond: Con el título del documental siendo No merecemos perros¿hubo alguna razón específica por la que obtuvimos un pequeño cameo del gato?

[Both laugh] Mateo: Eso fue específicamente en Estambul, que es famosa por sus gatos callejeros, así que pensamos que tendríamos que reconocerlos. Ya sabes, dale al gato del equipo un poco a lo que aferrarse para esta película, ¡incluso si es un gato gruñón y enojado!

Nerds and Beyond: ¿Hubo un método para el orden en que avanza la historia o los vemos en el orden de su filmación?

Rosa: ¡No! Están completamente fuera de servicio en términos de cuándo les dispararon. Todo eso se unió en la edición, fue solo una cuestión de contrastar temas, personajes, ubicaciones e idiomas. Sólo encontrando un buen equilibrio, de verdad.

Mateo: Fue un proceso bastante orgánico. No había ningún plan, simplemente comenzamos a editarlo juntos y hubo este proceso casi maníaco de “¿y si vamos de aquí para aquí? No, entonces no puedes ir de allí para allá. Fue este rompecabezas el que se unió.

Imagen cortesía de Urtext Films.

Nerds and Beyond: Tu primer largometraje Parilla pasó a ser lanzado en Netflix: ¿hay planes para hacer lo mismo con esto?

Rosa: Todo está en el aire en este momento. Nos encantaría hacer lo mismo, pero obviamente la estrategia de ventas y festivales está un poco en el aire con todas las cancelaciones. Nuestra última película también se estrenó en SXSW y esa fue una gran plataforma de lanzamiento y luego, sí, pasó a ser recogida por Netflix, por lo que no estamos seguros exactamente de cómo serán las ventas o la distribución.

Mateo: Especialmente ahora, con menos gente yendo a los cines en este momento, o menos gente yendo en este momento, estamos buscando opciones para llegar a la mayor audiencia posible. Tomará un poco más de tiempo de lo que originalmente esperábamos, pero creo que al final lo lograremos.

Nerds and Beyond: Si puedes, por supuesto, ¿tienes planes de ir a otros festivales en el futuro con la película?

Rosa: ¡Lo hicimos y luego todos fueron cancelados también! [laughs] Estábamos destinados a tocar en el Festival Internacional de Cine de Cleveland y luego en el Festival Thin Line en Denton, Texas este mes, pero todos se desconectaron. Nos hemos presentado a muchos otros festivales y solo tenemos que esperar y ver cuáles continúan básicamente. Todavía no tenemos ningún estreno fijo bloqueado, todo es solo esperar y ver hasta que las cosas vuelvan a la normalidad.

Nerds and Beyond: ¿Cuándo, dónde y cómo pueden las personas acceder a la película?

Mateo: Creo que por ahora, ¡es un poco estar atento! Pasar el rato en nuestra página de Instagram es probablemente donde la gente puede mantenerse al día.

Rosa: Tan pronto como sepamos algo, actualizaremos a todos sobre cómo pueden ver la película. ¡Ojalá haya novedades en los próximos meses!

Nerds and Beyond: ¿Puede hablarnos de algún proyecto futuro? ¿Hay algo en proceso?

Mateo: Ya sabes, nos encanta viajar internacionalmente y hacer películas, pero hemos tenido que poner un alfiler en eso en este momento. Pensamos que, dado que estamos viviendo en Nueva York y se les ha dicho a todos que se queden adentro, tendremos una especie de largas sesiones de lluvia de ideas con una botella de vino, trabajando en la siguiente idea.

Rosa: Tal vez algo a través de América. Si no podemos cruzar el mundo, recorrer los estados sigue siendo bastante diverso.

Mateo: ¡Sí! Nos mudamos aquí hace tres años y hemos viajado mucho a Texas y a muchos otros lugares y creemos que podría haber una gran historia en todo Estados Unidos que queremos contar que podría comenzar a evolucionar en unos pocos meses, pero no hay planes concretos todavía.

Imagen cortesía de Urtext Films.

Nerds and Beyond: ¿Qué lección esperas que los espectadores se lleven de la película?

Mateo: Creo que, especialmente en momentos como este, todos estamos mejor juntos como cultura global. La relación entre los perros y los humanos es tan única, como si los extraterrestres vinieran del espacio exterior y miraran a la humanidad, dirían “¿qué es esta cosa rara que tienes con los perros?” Queremos que esta película trate sobre cómo los perros ven a los humanos y cómo nos vemos entre nosotros, así que creo que todo esto nos recuerda que somos esta familia global. Eso vale algo para nosotros.

Muchas gracias a Matthew y Rose por tomarse el tiempo para hablar con nosotros sobre su nueva película y, como dijo Matthew, ¡pueden seguirlos en Instagram, así como en Twitter y Facebook! También puedes encontrar Barbacoa en Netflix ahora. ¡Estén atentos para recibir actualizaciones sobre el lanzamiento de la película y vean nuestra reseña aquí!

Esperamos que hayas disfrutado nuestro artículo Entrevista: Cineastas Rose Tucker y Matthew
y todo lo relacionado con todo lo relacionado al cine y a las series y al mundos de las peliculas.

 Entrevista: Cineastas Rose Tucker y Matthew
  Entrevista: Cineastas Rose Tucker y Matthew
  Entrevista: Cineastas Rose Tucker y Matthew

Cosas interesantes para saber el significado: Actor

También dejamos aquí temas relacionados con: peliculas

Tabla de contenidos