La película ‘La prima’ se estrenará el 2 de febrero; cuenta con las actuaciones de Jesús Ochoa, Angélica Aragón, Julio Bracho, Alejandro Camacho y María Rojo
Juan Rojas
‘La prima’ es un guion que escribió Vicente Leñero inspirado en la novela, ‘El primo Basilio’, del portugués Eca de Queirós. El cineasta mexicano Víctor Ugalde filmó –durante cinco semanas– la adaptación de Leñero y el largometraje será estrenado el 2 de febrero.
“Leñero, al ser un admirador de Queirós, decidió adaptar esta novela naturalista que denunciaba los vicios de la sociedad sobre la condición femenina en el siglo XIX, cuando a la mujer que faltaba al sacramento del matrimonio, la sociedad la repudiaba, el marido podía atarla civilmente al meterla a un convento o ella se podía morir de culpa; entonces Vicente, conocedor del alma humana, de repente decidió adaptarla, pero al siglo XXI, y cambió los hábitos. Ya la sociedad no es tan rigurosa, aunque esta la adaptó en el estado de Guanajuato y le puso un nuevo final”, señala Ugalde.
Leñero cambió la trayectoria del personaje. Por eso modificó el nombre de la historia, que trata del amor y del desamor, de la pasión y de la seducción por parte de un galán profesional, que busca hacerle el amor a cuanta mujer pase por su vida y después, una vez obtenido el deseo, se aleja al primer problema, sin importarle seducir a su prima.
El largometraje cuenta con las actuaciones de Jesús Ochoa, Angélica Aragón, Julio Bracho, Alejandro Camacho, Natasha Esca, Ernesto Gómez Cruz, Leticia Huijara, Sergio Kleiner, Isabel Madow, José Carlos Rodríguez, María Rojo y Mark Tacher.
“Vicente Leñero, en el cine y en el teatro, experimentó mucho sobre las estructuras narrativas; era un apasionado. Lo que hace diferente a ‘La prima’ es que en esta ocasión la historia es lineal, es sencilla y está más basada en el desarrollo de los personajes que en la tensión a través de las estructuras. Entonces es uno de nuestros guionistas –ahorita desaparecidos– más sólidos del nuevo cine mexicano. Podríamos decir que él logró dar el paso entre la transición del viejo cine, en el que le iba muy bien, al nuevo cine donde le sigue yendo muy bien. Su oficio como escritor siempre será una garantía para decir: les estoy contando una historia que les puede interesar”, destacó Ugalde.
Recomendamos: Documental mexicano participará en festival ‘Miradas.Doc’